Comunidad, contextos, cultura libre, cultura hegemónica, cultura popular, perspectivas de género, subjetividades, tecnologías sociales, afectividades, etnografías. Entornos y contextos. Vigilancia y localización. Biopolítica y necropolítica.
Este módulo comprenderá categorías teóricas de pensamiento provenientes de las ciencias sociales para problematizar y nutrir los procesos de investigación que se llevarán adelante en el Módulo 3 Laboratorio.
Lenguajes y medios artísticos, narrativas y soportes. Performance, performatividad. Corporalidades. Arte y técnica como regímenes de experimentación de lo sensible. Tecnopoéticas - Tecnopolíticas. Multi, inter y transdisciplinariedad. Enunciación. Multimedia, Imagen fija, imagen en movimiento, entre imágenes. Transtextualidades, autorías, prácticas colectivas y singulares.
Este módulo comprenderá categorías de la estética, las artes multimediales, las artes visuales, las artes audiovisuales, las artes vivas, para problematizar y nutrir los procesos de investigación que se llevarán adelante en el Módulo 3 Laboratorio.
Mapeo. Corpografías. Archivismo. Búsqueda. Memoria, Colección, y registro. Recorrido, andar, deambular, deriva. Redes, tramas y codiseño de experiencias.
Este módulo es transversal, de duración anual y comprende prácticas de investigación, experimentación y creación artística. Trabajará en una doble comunidad: instancias de aula y en instancias de territorio.
Edición, postproducción, relatos curatoriales, visualidades, museografías. Públicos.
Este módulo comprende conceptos teórico-prácticos para brindar herramientas que permitan a los participantes volver exhibibles y circulables los procesos de investigación.
Metodología de elementos teóricos y trabajo de práctico proyectual. Monografía, ensayo, proyecto. Producción artística.
Este módulo se propone trabajar de forma colaborativa y transversal integrando los módulos anteriores a cargo de las cuatro docentes facilitando la realización de los proyectos de aprobación final.